• Quiénes somos

    Quienes somos

    • Acerca de nosotrxs
    • Nuestro equipo
    • Informes Anuales
    • Únete a nosotrxs
    • Contáctanos
    • Preguntas frecuentes
  • Qué hacemos

    Qué hacemos

    • Recursos para feministas jóvenes
    • Cambiando las Reglas del Juego
    • Nuestra «Garden of Change»
    • Tormentas de solidaridad
  • A quién apoyamos
  • Cómo puedes apoyar

    Haz una donación

    Leer más…

    Quiénes nos apoyan

    Conoce quién nos apoya

  • Qué hay de nuevo

    Qué hay de nuevo

    • Noticias
    • Publicaciones y recursos
    • Sala de medios

    Últimas publicaciones

    • Cómo aplicar
    • Donar
    • es
      • English
      • Français
      • Español
      • العربية
      • Português
      • Русский
    1. Home
    2. /
    3. Sin categorizar
    4. /
    5. Cara a cara con Anahita

    Cara a cara con Anahita

    febrero 7, 2022 (updated febrero 7, 2022)

    Estamos encantadxs de que Anahita Sarabai se incorpore como nueva integrante del equipo de FRIDA. En caso de que te hayas perdido el anuncio, por favor haz clic aquí para saber más. Como nueva Co-DE de FRIDA, Anahita se une a nosotrxs en un momento crítico de la filantropía y del clima político global. La necesidad de reconocer y dotar de recursos a lxs jóvenes feministas que se organizan no podría ser más apremiante, ya que luchamos contra la creciente vigilancia en medio de lo que parece una pandemia interminable. El bienestar de nuestro planeta está literalmente en nuestras manos. Estamos trabajando para transformar radicalmente y con urgencia el ecosistema de la financiación.

     Quisiéramos saber más de Anahita, como persona. ¿Qué le inspira? ¿Qué piensa de la filantropía feminista? ¿Qué consejos de autocuidado puede compartir con nosotrxs? Echale un vistazo a todo en esta animada conversación y acompáñanos en este cara a cara.

    1. Cuéntanos una anécdota de tu infancia y de tu conciencia feminista creciente . 

    Cuando tenía unos 11 años, recuerdo haber pasado una tarde en el salón de mi abuela materna, rodeada de cuatro generaciones de mujeres de su familia. Una reunión poco frecuente, llena de risas, recuerdos, historias y un sentimiento de alegría y fuego desvergonzado. Las escuché con asombro, todas ellas feministas acérrimas por derecho propio, trabajando para cambiar el mundo de maneras muy diferentes y trabajando con un grupo diverso de identidades. Contemplar su amor colectivo, su solidaridad, su rabia y su compromiso con el cambio fue uno de esos momentos en los que vislumbré lo que sabía que iba a hacer con mi vida.

    1.  ¿Qué hace que las jóvenes feministas sean una fuerza considerable?

    Nuestra inagotable creencia de que hay algo más que todxs merecemos y que juntxs lo podemos conseguir. Nuestra imaginación para futuros que nunca hemos visto o creado. 

    Nuestro compromiso de conocer y comprender las formas en que funciona el mundo, mientras trabajamos en alternativas más justas, interseccionales y creativas. 

    También nuestra capacidad de ser vulnerables, extrayendo el poder y la sanación de todo lo que sentimos, y aún así apareciendo cada día para luchar. Y por último, nuestra alegría y amor por el mundo y por lxs demás. 

         3.   ¿A qué canciones siempre sigues volviendo?

    Sinnerman by Nina Simone

    Chaap Tilak by Abida Parveen & Rahat Fateh Ali Khan

    Tú sí sabes quererme by Natalia Lafourcade

        

    4.  ¿Cual es tu recuerdo FRIDA favorito? 

    Poder asistir a la Re-Conferencia CREA a través de FRIDA. Llegó justo después de un momento especialmente difícil y me recordó lo mucho que me gusta hacer el trabajo que hago. Pude conocer a muchxs miembrxs de la familia extendida de FRIDA, una grupa diversa y cariñosa, en la cual encontré afinidad y alegría. Fue una llamada de atención y una invitación a volver a la luz en algunos aspectos para mí. Un viaje inesperado y satisfactorio del que siempre estaré muy agradecida.

         5.  ¿Te gusta cocinar?  ¿Qué es lo que más te gusta cocinarle a alguien?

    ¡Me encanta cocinar! Mi plato favorito para invitar, sería la salsa de espinacas y alcachofas o una quiche de espinacas y champiñones. 

    6.  Como persona discapacitada queer, ¿qué crees que es significativo de que ocupes una posición de poder en la filantropía?

    Para empezar, creo profundamente en el poder de la representación, y creo que el hecho de que cada vez más personas con múltiples identidades marginadas ocupen estos puestos es de gran importancia. Nos permite diversificar las voces en la sala, trayendo a la mesa a lxs más afectadxs y a quienes históricamente se les ha hecho jugar a las olimpiadas de la opresión, luchando por los escasos recursos. El mundo de la filantropía, especialmente, está plagado de complejas estructuras de poder que a menudo nos invisibilizan o nos consideran menos dignos a menos que cumplamos con los criterios exactos establecidos por quienes están en el poder. Las personas como yo, desempeñando este tipo de funciones tenemos la oportunidad de reinventar la jerarquía de poder, trabajando desde dentro, reflejando las realidades interseccionales que vivimos y aportando nuestras innumerables historias y conocimientos para influir en la toma de decisiones desde dentro.

    7.  Una práctica de autocuidado que te gustaría compartirnos. 

    El cuidado de plantas. Pasar un poco de tiempo todos los días con tus plantas, hablar con ellas, recortarlas, limpiarlas, airear la tierra y, en general, utilizar las manos para nutrirlas y cuidarlas. Meter las manos en la tierra es excelente para conectarse con ella. 

     8.  ¿Qué hace que la filantropía sea feminista? ¿Cómo podemos hacer colectivamente que la filantropía sea un lugar más feminista?

    Una clara comprensión y contabilización de las jerarquías de poder que existen inherentemente en el trabajo filantrópico. Reconocer y adaptar el trabajo a contextos y necesidades específicas, sin dejar de ser flexibles frente a los paisajes sociopolíticos siempre cambiantes en los que la gente vive y trabaja. Creando un espacio para que esas necesidades sean informadas o definidas por los propios grupos asociados, reconociendo su experiencia y conocimientos.

    9. ¿Qué crees que hace  diferente a FRIDA? ¿Qué te llevó a solicitar este puesto?

    FRIDA es increíblemente valiente en su visión del mundo, su confianza en el cambio y en las personas que lo hacen, su capacidad de apertura, de reflexión constante, de desafiar las viejas formas para crear nuevos caminos, y la voluntad de cometer errores y aprender de ellos. Para mí, estas son las cosas que más hacen destacar a FRIDA.

    De las muchas razones por las que solicité este puesto, quizá la principal fue la de alimentar una necesidad. Desde hace uno o dos años, he sentido la necesidad de llevar el trabajo y la experiencia que tengo a un espacio en el que pueda juntarme con colaboradores y compañerxs que me empujen a crecer en conjunto. Un espacio que pueda respetar y enorgullecerme , donde haya una comunidad que se sostenga mutuamente en medio de cada lucha. En el tipo de trabajo que realizamos, necesitamos sentirnos apoyadxs, visibles y desafiadxs a ser nuestros auténticos nosotrxs mismxs. En FRIDA, creo que he visto la posibilidad de que eso sea una realidad. 


      Tu deseo para el 2022 es…

    Inspirarme e inspirar a más jóvenes de todo el mundo a sanar y encontrar su alegría y su poder, para que ellxs también puedan unirse a la revolución de la empatía y la rabia que redefinirá este mundo en uno que todos podamos estar orgullosos de llamar nuestro.

    Estamos muy ansiosas de ver a Anahita florecer en este rol, y jugar un papel clave junto a Majandra para continuar haciendo de FRIDA una fuerza considerable como fondo feminista liderado por jóvenes. Nos entusiasma aprender tanto de su experiencia, conocimiento y fabulosidad, y conspirar y co-crear belleza feminista cada día en el trabajo que hacemos. ¡Adelante y adelante!

    FacebookTwitterLinkedInWhatsAppvKontakte

    Ro-Ann Mohammed

    Senior Communications Officer
    Barbados, Trinidad and Tobago

    Other posts by Ro-Ann Mohammed

    Artículos relacionados

    Campamento de Jóvenes Feministas de Latinoamérica y el Caribe FRIDA-2016

    El pasado Noviembre de 2016 FRIDA hizo historia teniendo su primer Campamento de Jóvenes Feministas…

    marzo 25, 2017 (updated agosto 11, 2020)

    El reporte del primer campamento de FRIDA en Latinoamérica y el Caribe

    Hace un año hicimos historia cuando nos encontramos y compartimos el 1er Campamento de América…

    diciembre 15, 2017 (updated agosto 11, 2020)

    Otro mundo es posible: ¡Lxs jóvenes feministas somos imparables!

    América Latina y el Caribe: COLECTIVA CAMINANDO, Costa Rica Tambores Resistencia, Peru Serena Morena –…

    mayo 24, 2017 (updated agosto 11, 2020)

    Suscríbase a las actualizaciones sobre
    el trabajo de FRIDA en todo el mundo

    Quienes somos

    • Acerca de nosotrxs
    • Nuestro equipo
    • Informes Anuales
    • Únete a nosotrxs
    • Contáctanos
    • Preguntas frecuentes

    ¿A quién apoyamos?

    • Beneficiarixs

    Cómo apoyar

    • Dona
    • Quiénes nos apoyan

    Que hacemos

    • Recursos para feministas jóvenes
    • Cambiando las Reglas del Juego
    • Nuestra «Garden of Change»
    • Tormentas de solidaridad

    Qué hay de nuevo

    • Noticias
    • Publicaciones y recursos
    • Sala de medios

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Política de privacidad

    CC BY-NC-SA 3.0 - 2020 FRIDA | Young Feminist Fund